Skip to main content
¿Está tu ciudad preparada para ser más saludable y sostenible?

Healthy Smart Cities. El espacio de datos para ciudades verdes, saludables y sostenibles

Convierte los datos de salud y sostenibilidad urbana en conocimiento útil para actuar donde más se necesita.

¿Qué es este espacio de datos?

Datos al servicio de la salud y la sostenibilidad urbana

El espacio de datos Healthy Smart Cities integra información clave sobre salud, contaminación, prevalencia de enfermedades, ruido, temperatura o acceso a zonas verdes.

Al combinar estos datos, permite analizar la relación entre el entorno urbano y la salud de las personas, detectar necesidades y anticipar riesgos para poder priorizar acciones y justificar decisiones, demostrando además el impacto real de las medidas adoptadas en la calidad de vida de los habitantes.

Kiwa garantiza el Espacio de Datos, al validar que cumple con estándares de seguridad, calidad y conformidad legal.

En concreto, se desarrollan siguiendo la especificación UNE 0087:2025, que define y caracteriza los espacios de datos en España. Además, en Kiwa participamos activamente como miembros vocales y observadores en la UNE, lo que nos permite garantizar que nuestros espacios estén alineados con las mejores prácticas y criterios reconocidos en el sector.

Beneficios para territorios y ciudadanía

Los espacios de datos urbanos convierten la información en evidencia para actuar de forma más precisa y eficaz.

Healthy Smart Cities proporciona una visión integral que permite identificar necesidades en la ciudad, priorizar acciones, justificar inversiones y medir el impacto real de las políticas urbanas, generando así mayor confianza y transparencia.

Planificación urbana sostenible

Relaciona datos de contaminación, ruido y movilidad para orientar la planificación urbana hacia entornos más habitables y sostenibles.

Mejora de la salud pública

Identifica correlaciones entre entorno urbano y la prevalencia de patologías para detectar factores de riesgo y diseñar políticas que protejan la salud ciudadana.

Prevención y anticipación de riesgos

Utiliza datos en tiempo real para anticipar olas de calor, concentración de la contaminación, prevención de incendios o inundaciones, mejorando la calidad de vida y favoreciendo la adaptación al cambio climático.

Decisiones basadas en datos reales

Ofrece información para priorizar inversiones, justificar decisiones y evaluar el impacto real de las políticas urbanas, aumentando la transparencia y la confianza ciudadana.

Casos de uso

Ejemplos de aplicación práctica

Healthy Smart Cities ya cuenta con un catálogo de casos de uso que muestran cómo los datos pueden transformar la planificación urbana y la salud de las personas.

  • Identificación y reducción de islas de calor urbanas para anticipar riesgos de salud y mejorar la habitabilidad.
  • Movilidad urbana sostenible y segura en la ciudad y su área metropolitana, relacionando contaminación, ruido y salud.
  • Plan de inversión pública priorizado en función del impacto ambiental, social y sanitario de cada zona.
  • Adaptación al cambio climático con la detección de áreas vulnerables a inundaciones, incendios o escasez hídrica.

La salud de las personas depende de la salud de las ciudades.

Entiende tu territorio. Decide mejor para quienes lo habitan.

¿A quién va dirigido?

  • Ayuntamientos y áreas metropolitanas.
  • Concejalías.
  • Diputaciones provincilaes.
  • Mancomunidades.
  • Oficinas técnicas de ciudad y redes de municipios.
  • Empresas y entidades privadas interesadas en la gestión urbana sostenible.
Kit Espacio de Datos | Subvención

Accede a la ayuda del Kit Espacio de Datos

Healthy Smart Cities forma parte del Kit Espacio de Datos, impulsado por Red.es y cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU:

  • Hasta 50.000 € para administraciones públicas.
  • Hasta 30.000 € para entidades privadas.

👉 Convocatoria prevista: octubre 2025 (hasta agotar fondos).

Cómo funciona

Un proceso en cuatro pasos

Solicitud del Kit de Espacios de Datos

Se tramita la subvención a través de Red.es para financiar la adhesión al espacio de datos.

Diagnóstico inicial

Se analiza la madurez digital y disponibilidad de datos urbanos.

Adhesión al espacio

Contrato que garantiza seguridad, gobernanza y soberanía de datos.

Conexión técnica

Integración de datos de salud, movilidad y sostenibilidad en el nodo existente.

Contamos con el apoyo de:

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de datos se integran en este espacio?

El espacio Healthy Smart Cities conecta datos de movilidad, calidad del aire, ruido, temperatura, espacios verdes y salud pública, combinándolos para identificar relaciones entre entorno urbano y bienestar de la ciudadanía.

¿Qué beneficios aporta para la salud pública?

Permite detectar correlaciones entre el entorno urbano y patologías como enfermedades respiratorias, hipertensión, deterioro cognitivo o trastornos del sueño. Así, las ciudades pueden diseñar políticas basadas en evidencia y reducir riesgos sanitarios.

¿Qué administraciones pueden solicitar la ayuda?

Ayuntamientos, áreas metropolitanas, diputaciones y otras entidades públicas vinculadas a la planificación urbana, salud, movilidad o sostenibilidad.

¿Cuál es la cuantía de la ayuda del Kit Espacio de Datos?

Las administraciones públicas pueden recibir hasta 50.000 € en subvención a fondo perdido, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la ayuda?

La entidad debe tener domicilio fiscal en la UE, estar inscrita como ente público, cumplir con las normativas legales vigentes y formalizar la adhesión al espacio de datos mediante contrato.

¿Qué costes son subvencionables?

Se cubren gastos de personal propio, contratación de servicios externos e integración de datos y software necesarios para la conexión al espacio. No se financian hardware, impuestos ni cuotas de participación.

¿Qué plazos tiene la convocatoria?

La convocatoria está prevista para octubre de 2025, con ayudas disponibles hasta agotar los fondos asignados.

Solicita información sobre Healthy Smart Cities

Rellena este formulario y nuestro equipo te ayudará a identificar tu caso de uso, preparar la documentación y acceder a la subvención del Kit Espacio de Datos.